Machu Picchu el Paraíso Inca

Machu Picchu el Paraíso Inca

Machu Picchu el Paraíso Inca

Nuestra estancia en Cuzco incluía la visita a Machu Picchu el paraíso inca.

En verdad la expectación por conocer los restos arqueológicos y la historia en particular de este lugar me estaba llenando de ansiedad.

Afortunadamente Cuzco logró mantenernos cautivados y emocionados con sus encantos.

Tras una noche de relajante descanso, todo estaba preparado para emprender el camino temprano por la mañana.

Nuestro itinerario nos señalaba un recorrido de unos 90 km al noroeste de la ciudad del Cuzco.  Nuestro destino: Ollantaytambo es un poblado y sitio arqueológico incaico.

En este lugar nos esperaba el tren que nos llevaría a Machu Picchu.

 

Estación de Ollantaytambo

Estación de Ollantaytambo

Al llegar a la estación, la música llenó el ambiente.  Un magnífico grupo ejecutando música andina prendió los ánimos.

Enseguida aparecieron parejas de bailarines quienes interactuaron con el público, creando una verdadera fiesta en el andén.

El tren era ya en si un espectáculo por si solo.  Nombrado “El Expreso de Oriente”, su interior estaba decorado al estilo de finales del siglo XIX, con muchos detalles de época.

El servicio incluía un menú gourmet, elaborado con ingredientes ​andinos y una exquisita selección de bebidas elaboradas con jugos de frutas y hierbas oriundas.

Por si fuera poco, un vagón estaba dedicado a bar con música en vivo.  Nuestro viaje fue realmente espléndido y las vistas exteriores formidables.

La empresa IncaRail es la proveedora de este servicio con diferentes opciones y precios para todo tipo de presupuestos.

 

Una Escalera al Cielo

Una Escalera al Cielo

Nuestro siguiente paso fue abordar un autobús que nos llevó hacia el acceso al Santuario Histórico de Machu Picchu.

Esta ciudad inca está rodeada de templos, andenes y canales de agua, y fue  construida en lo más alto de una montaña.

Su construcción fue edificada con grandes bloques de piedra unidas entre sí, sin el uso de amalgama.

Fue declarada patrimonio cultural de la humanidad y en su época, era el centro de la vida inca.

Adquirimos nuestras entradas y tras unas breves instrucciones acompañamos a nuestro guía cuesta arriba, donde el aire es más denso y uno siente que no va a poder dar un paso mas.

 

Don José Manuel Villena, un entrañable personaje

Realmente puedo decir que estábamos de suerte.  Desde las primeras explicaciones, nuestro guía, José Manuel Villena nos deleitó con su profundo conocimiento y su amena charla.

Catedrático, investigador, autor y con más de 30 años de experiencia en el campo, “Pepe”, como cariñosamente nos referimos todos a el, es ante todo un apasionado de la cultura inca.

Orgullosamente nos mostró su libro ”  “, en el cual recoge más de 30 años de investigación y experimentación.  Debo decir que después de leerlo, “yo también me llamo Perú”

Mientras juagábamos en la boca con unas hojas de coca para aliviar el mal de montaña, recibimos la cátedra.

Machu Picchu significa “montaña vieja” fue construida en el siglo XV, posiblemente a pedido del inca Pachacuteq,

“Machu Picchu está dividida en dos grandes sectores: el agrícola que comprende una vasta red de andenes o terrazas artificiales y el urbano, formado por diversas construcciones y plazas entre las cuales destacan el Templo del Sol, Templo de las Tres Ventanas, el Templo Principal y el Templo del cóndor”.

Subiendo cada vez más para alcanzar nuevas edificaciones y disfrutando de una vista espectacular, las llamas comían apaciblemente ignorando a los visitantes.

El imperio inca – continuó Don Pepe – estaba conectado a través del Qhapac Ñan o camino inca.

En su tiempo era una ruta que unía a todas las poblaciones incas, igual que hicieron los romanos en su tiempo.  Hoy en día se conserva una buena parte de ella y puede visitarse.

La construcción comprende unas 140 estructuras en toda la ciudadela y fue descubierta en tiempos modernos por Hiram Bingham III, quien estaba buscando la última capital de los incas Vilcabamba.

El enclave se conserva en excelente estado de conservación y es seguro para los visitantes.

Una experiencia adicional es ver a tantos grupos de turistas de diferentes nacionalidades asombrados ante el relato de sus guías.

Insisto, nosotros fuimos bendecidos con el mejor guía de todos.  Compartir esas horas con “Pepe” fueron construyendo un profundo respeto y admiración de nuestra parte.

 

Las maravillas de Machu Picchu

Una vez que estás ahí, rodeado de majestuosas montañas, de esos impresionantes edificios y respirando ese aire limpio, tienes una sensación mágica.

Es fácil entender por qué los incas escogieron ese lugar para levantar su ciudad más importante.

Muchas personas van cada año en busca de elevación espitirual y de seguro lo logran.

Los cálculos aritméticos empleados en su construcción son impecables.  Las medidas para que el sol bañe algunas edificaciones en determinadas épocas del año, demuestran un gran conocimiento astronómico.

Al principio uno se queda maravillado de cómo pudieron construir eso con las herramientas de la época.

Al conocer un poco más, el asombro cambia hacia la maravilla matemática de Machu Picchu.

El respeto al medio ambiente, el culto a la Madre Tierra y la forma de ver el mundo de los incas, entraña muchas lecciones que en tiempos modernos deberíamos aprender.

 

Los grandes misterios incas

machu picchu

Una de las cosas que más llaman la atención es la semejanza de los incas con los mayas.

Me refiero a semejanzas culturales y de conocimientos.  La forma de construir, la orientación de las edificaciones, el sentido religioso de cada piedra y muchas cosas más, hacen pesar que estos dos pueblos se conocieron en la antiguedad.

Como todos nuestros pueblos prehispánicos, son más los miesterios por resolver y las preguntas sin respuesta que las certezas.

Afortunadamente en nuestros días, las personas buscan más acercarse a estas culturas antiguas para abrevar de su conocimiento y tener una mejor vida.

En tiempos de cambio climático y catástrofes naturales, retomar el respeto y el cuidado por nuestro medio ambiente es la mejor lección que podemos recibir de los incas.

 

Actividades para todos

Una vez que estás aquí, nace la imperiosa necesidad de regresar y conocer mucho más.

Existen muchas excursiones y campamentos para quienes se quieren aventurar a recorrer el increíble Camino Inca.

Perú crece cada día más en su actividad turística y es fácil encontrar campamentos y excursiones donde la convivencia con la naturaleza es magnífica.

La geografía del Cuzco ofrece la magnífica oportunidad de disfrutar una de las mejores experiencias de tu vida.

Aquí te dejo unas fotografías de nuestra aventura para que te inspiren.

 

Galerica

 

 

Comenta & Comparte

¡Espero que hayas disfrutado del artículo!

Si te gustó, agradecería si pudieras compartirlo usando uno de los íconos de redes sociales.

Además, déjame un comentario y cuéntame lo que piensas. Me encanta hablar con los lectores, así que espero poder conversar contigo en los comentarios.

 

Spread the love

3 comentarios en «Machu Picchu el Paraíso Inca»

  1. Pingback: Conoce 27 Increibles Lugares para Viajar - Mundo Pata de Perro

  2. Pingback: Cuzco un Destino para Disfrutar

  3. Pingback: 16 increíbles viajes como mochilero - Mundo Pata de Perro

Deja un comentario