Visita Oaxaca el Lugar que Cambiará tu Vida

Visita Oaxaca

Tengo solo una cosa que decirte: visita Oaxaca, te sorprenderá.

Tengo que decir que la razón por la que decidí viajar frecuentemente y conocer diferentes lugares y personas, fue conocer esta tierra encantadora que me cautivó.

Fue hace ya algunos años cuando tuve la oportunidad de visitar este estado del sur de México.

Un buen amigo ya me había advertido: visita Oaxaca, después el mundo.  Realmente no exageró.

Honestamente no conocía yo absolutamente nada de Oaxaca.  Puedo afirmar, hoy con rubor, que este destino ni siquiera estaba en mis planes.  Para mi las vacaciones consistían en ir a la playa a holgazanear, comer y beber.

Después de pasar unos días inolvidables, sorprendiéndome a cada paso, disfrutando de gente cálida y agradable, puedo afirmar que Oaxaca me cambió la vida, me cautivó con sus encantos y ahí se sembró la semilla de “pata de perro”.

 

Hotel Quinta Real

Mi llegada al aeropuerto de la ciudad de Oaxaca resultó algo caótica.  El terrible calor del mes de mayo me recibió con toda su inclemencia.  Era un calor sordo, seco, molesto.

Afortunadamente el transporte nos llevó rápidamente a nuestro hotel y bien puedo decir que ahí comenzó la magia.

Nos hospedamos en el Hotel Quinta Real el cual, por si solo, es un lugar que todos los visitantes a Oaxaca deben conocer.

Originalmente el edificio donde está instalado el hotel es el que fuera el Ex Convento de Santa Catalina de Siena.

Aquí existe un conjunto de 12 lavaderos de la época colonial que representa la arquitectura de la época.

Una visita a este edificio que se comenzó a construir en el siglo XVI y que tras la promulgación de las Leyes de Reforma y que se convirtió en Palacio Municipal y en una cárcel pública, es obligada.

 

Tour por la ciudad Oaxaqueña

Después de ser recibidos con una refrescante bebida e instalarnos en nuestra habitación, tuvimos la oportunidad de recorrer las calles céntricas de la ciudad y conocer lugares realmente impactantes.

La primera parada fue una visita en Templo de Santo Domingo de Guzmán, un monumental conjunto arquitectónico de la Orden Dominica, sin duda una de las más bellas muestras del barroco en México.

La iluminación nocturna hacía lucir el templo más señorial aún.

Continuamos a pie sobre el Andador Turístico, desde Santo Domingo de Guzmán y hasta el centro de la Ciudad, en él se localizan diversos museos, galerías, tiendas de artesanías y restaurantes.

Para cerrar la noche llegamos al centro donde pudimos disfrutar de una banda de música que nos acompañó en el recorrido hasta el kiosko del zócalo.

Los portales del centro, en el Jardín de la Constitución, lucían sus mejores galas y al apagarse el sonido de la banda, fuimos sorprendidos con el alegre sonido de la marimba, que ameniza a los paseantes diariamente.

Visita Oaxaca y conoce más maravillas.

 

 

Concluímos nuestro primer contacto con la ciudad de Oaxaca cenando en un agradable lugar donde vino la segunda gran sorpresa.

¡Los sabores de Oaxaca son increíbles!  Mole negro, tlayudas, tamales, caldo de piedra, quesillos y garnachas acompañados del tradicional mezcal y tejate.

Definitivamente tendré que escribir un artículo tan solo para abordar la vasta y deliciosa comida de la región.

Al día siguiente tendríamos la oportunidad de conocer a plena luz del día algunas de las maravillas de Oaxaca.

Esa noche, dormí con la curiosidad avivada de lo que me esperaba.

 

Templo de Santo Domingo de Guzmán

Después de un delicioso desayuno que incluyó fruta fresca, pan dulce, tamales y chocolate, nos fuimos a visitar el Templo de Santo Domingo de Guzmán que se encuentra a tan solo tres o cuatro calles de nuestro hotel.

Santo Domingo es una de las edificaciones virreinales más importantes de México.

El gobierno cedió el terreno a los dominicos para su construcción, quienes lo inauguraron en 1608. Pasó varios años cerrado y fue ocupado por el ejército mexicano, que finalmente lo desalojó en 1992.

Durante este tiempo sufrió un deterioro significativo, incluso los militares construyeron una letrina donde había un altar.

Tras varias restauraciones, ahora lo puedes contemplar en todo su esplendor.

La majestuosidad de su interior es fabulosa.  Si la noche anterior lucía imponente, conocer su interior me dejó francamente con la boca abierta y más, una vez que conoces las dificultades por las que este sitio ha pasado en su historia.

Centro Académico y Cultural San Pablo

Proseguimos nuestro camino rumbo al museo regional de Oaxaca que se encuentra en el Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán, justo a un costado del templo.

Ahí se exhibe arqueología mixteca, zapoteca y el tesoro de la tumba No. 7 de Monte Albán.

Fue fundado sólo ocho años después de la caída de Tenochtitlán y fue el centro de la actividad intelectual de los dominicos. Se encontraron ruinas de ocupación humana, incluso anteriores a Monte Albán.

En el museo se alberga la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova y la exposición Tunmuk. Hecho a mano, hecho en Oaxaca.

.

Jardín Etnobotánico

Otro impresionante lugar donde vas a observar la especie de la cual Moctezuma obtenía el algodón para sus almohadas o conocer el árbol del matrimonio, que por cierto, está lleno de espinas.

El jardín abarca una superficie de 2.3 hectáreas, inaugurado en 1994.

Los artistas Francisco Toledo y Luis Zárate, fueron quienes tuvieron la idea de la creación de este jardín y fueron ellos quienes lograron convertir este antiguo cuartel militar en un jardín con pasillos diseñados con base en la grecas de Mitla.

Hacia la hora de la comida, una verdadera sorpresa nos esperaba.

.

Guelaguetza

No recuerdo el lugar a donde fuimos a comer pero lo que nunca olvidaré fue el maravilloso espectáculo que se presentaba en el lugar: la Guelaguetza.

Los orígenes de este festival datan de los tiempos prehispánicos.

Los Zapotecas y Mixtecas fueron conquistados por los Aztecas, aunque de ninguna manera sus rituales perdieron importancia, aunque los Aztecas adoptaron sus deidades e hicieron sus propias ofrendas a estos Dioses en forma de canciones, danzas y festivales en el octavo mes de su calendario.

Las festividades Aztecas se fusionaron con las de la gente Oaxaqueña y así comenzó esta celebración que se festeja año con año en honor a la deidad Xilomen.

Vienen de todas las esquinas del estado de Oaxaca a la colina El Fortin: Mixtecas, Zapotecas, Popolacas, Triques, Chontales, Chinatecos, Mazatecos, Mezclas y miembros de grupos étnicos. 

Guelagetza significa Ofrenda y es un verdadero regalo al espectador poder ver los vestidos, los adornos, las danzas, la música y todo lo que rodea al festival.

Es muy difícil describirlo con palabras así que te comparto un video al final del artículo para que veas la magnitud de este regalo de Oaxaca al mundo.

.

Casa de la Ciudad

Para cerrar el día con broche de oro fuimos a la Casa de la Ciudad sintiendo aún la magnífica vibra de la Guelagetza.

En este museo hay talleres, seminarios y exposiciones, como Ciudad de Oaxaca. Evolución y cambio. Comparte el edificio con la Biblioteca Andrés Henestrosa, la cual reúne más de 40 mil libros de la colección del escritor oaxaqueño.

Te recomiendo caminar por las fotos panorámicas de Oaxaca en el fotopiso y ver el mural Con el fuego en las manos, del colectivo oaxaqueño Tlacolulokos.

Después de esta extraordinaria jornada, busqué refugio en el lobby bar del hotel para refresacarme y repasar con mucha emoción, las impresiones del día.  Un par de tragos y a descansar porque el día siguiente prometía un viaje al pasado prehispánico.

.

Monte Albán

Alguien me comentó que las zonas arqueológicas de Oaxaca se caracterizan por estar entre las más impresionantes de México.  No exageraron.

Monte Albán es un conjunto de edificios y construcciones prehispánicas impresionantes, aún y cuando lógicamente, se encuentran la mayoría de ellas en ruinas.

Edificios como el Juego de Pelota, el Observatorio y las tumbas antiguas, entre otras destacadas construcciones zapotecas son un verdadero deleite y nos impulsan a sentuirnos orgullosos de nuestro pasado indígena.

Localizada a 10 km de la capital del estado, Monte Albán te fascinará no sólo por su arquitectura y diseño, sino también por el impresionante paisaje que le rodea al estar en la cima de un cerro.

Tuve la oportunidad incluso de entrar en una de las edificaciones y la experiencia fue alucinante.  Ya sea por el sofocante calor, la humedad de los estrechos pasillos y la poca visibilidad, te puedo decir que te sentirás transportado a otra época.

Para concluir nuestra visita de medio día, nos refugiamos en un puesto de helados a deleitarnos con el refrescante sabor de las nieves oaxaqueñas.  Por cierto, no dejes pasar probar estos helados, son de otro planeta.
.

Mercado Benito Juárez

Finalizamos el día con la visita al mercado 20 de Noviembre, en donde se puede disfrutar de la rica gastronomía de Oaxaca y el Mercado Benito Juárez, que es el más tradicional, en donde se pueden realizar compras.

Es uno de los mejores lugares para comer en la ciudad. Desde la calle hay canastas repletas de chapulines, quesillo, pan de nata, tamales oaxaqueños y tlayudas. Prueba el tejate (bebida hecha con cacao, hueso de mamey, maíz y florecita de cacao).
Calcula bien cuánto equipaje puedes llevar sin costo extra porque de este mercado, vas a querer llevarlo todo.
.

El Tule

Las actividades del día me marcaban desayuno temprano el cual consistió en jugo de frutas, pan dulce y chocolate, mucho chocolate.

Había que tener energías ya que íbamos a caminar bastante y a conocer más.

El recorrido inició visitando el milenario Árbol del Tule, que se encuentra a solo diez kilómetros de la ciudad de Oaxaca,

Este árbol está considerado como el árbol más grande del mundo.  

Es un ahuehuete  con una circunferencia de copa de aproximadamente 58 metros y una altura de 42 metros. 

Con un tronco de diámetro de 14,05 metros, se estima que serían necesarias al menos 30 personas con las manos entrelazadas para poder abarcarlo y en su sombra caben aproximadamente 500 personas.

Los lugareños le han encontrado diferentes formas al tronco como son de ‘duende’, ‘cocodrilo’, ‘delfín’, ‘cabeza de venado’, entre otras. 

Es muy divertido ver como los pequeños guías alumbran con un espejo las caprichosas formas de la corteza del árbol mientras anuncian el nombre de la figura.

Enseguida y a solo quince minutos, visitamos el pueblo de Teotitlán del Valle, conocido por sus singulares tejidos de lana hechos en telares de mano y teñidos con colorantes naturales de origen prehispánico.

.

Mitla

 

Continuamos hacia Mitla Lugar de los Muertos, Zona Arqueológica conocida por su fina arquitectura y ornamentación descrita por frailes Dominicos del siglo XVI.

La antigua ciudad zapoteca de Mitla, contiene detalles geométricos en su arquitectura que siguen sorprendiendo hasta la actualidad,

Sus construcciones se encuentran divididas en grupos tales como el Grupo de la Iglesia, el Grupo de las Columnas, sus Tumbas y Templos.

Bien puedo decirte que esta visita es igual de impactante que la de Monte Albán, aunque diferente,  lo que se nota de inmediato por la arquitectura….

El paseo finaliza con la visita a Teotitlán del Valle y el Mercado de Tlacolula, dos lugares famosos por las bellas artesanías fabricadas por los habitantes.

¿Aún tienes dinero en el bolsillo y espacio en la maleta?

.

Zaachila en Oaxaca

Mi último día en Oaxaca comenzaba con un traslado a un lugar encantador: Zaachila.

Zaachila es un pequeño y tradicional pueblo cerca de media hora en coche de la ciudad de Oaxaca.

El lugar es más conocido por su tradicional tianguis,  mercado de estilo que tiene lugar todos los jueves

Zaachila es también el hogar de un sitio arqueológico en gran parte inexplorado.

Históricamente Zaachila es importante porque fue la última capital zapoteca después de la caída de Monte Albán a los mixtecos, y el hogar de las últimas dos gobernantes reyes zapotecas.

Uno de los edificios más emblemáticos es el templo cristiano sin techo construido por los indígenas como podrás observar en la fotografía arriba.

 

Una de las experiencias que disfruté en Zaachila fue la Danza de los Zancudos.

Esta práctica es conocida como Danza de los Zancudos y nació como una promesa que los habitantes le hicieron a dicho Santo.

El barrio es parte de la comunidad de Zaachila en Oaxaca, lugar donde en cada fiesta, se

hasta 100 personas como organizadores.

Danzan de todo;  jarabes, danzones y hasta corridos, mientras cargan una canasta con flores y dulces, mismos que reparten  entre los espectadores.

Las danzas son acompañadas por bandas musicales, chinas oaxaqueñas y monos de calenda.

Son invitados cada año a la Guelaguetza y a otros festivales de dancísticos en el país. La pericia, el ritmo y la resistencia de Los zancudos de Zaachila es todo un espectáculo.

Dejar Oaxaca no fue nada sencillo.  Cada vez que leo noticias de allá me inundan los recuerdos y los deseos de volver.  Sigue mi consejo visita Oaxaca el lugar que Cambiará tu Vida.

 

 

Disfruta Más Experiencias en Oaxaca

 

 

Video: Visita Oaxaca

Video de Lápiz Tv Travel – Visita el canal

Conoce más destinos de ensueño

 

Comenta & Comparte

¡Espero que hayas disfrutado del artículo!

Si te gustó, agradecería si pudieras compartirlo usando uno de los íconos de redes sociales.

Además, déjame un comentario y cuéntame lo que piensas. Me encanta hablar con los lectores, así que espero poder conversar contigo en los comentarios.

 

visita oaxaca
Spread the love

15 comentarios en «Visita Oaxaca el Lugar que Cambiará tu Vida»

  1. Pingback: Románticos Lugares para Luna de Miel en México - Mundo Pata de Perro

  2. Pingback: Descubre el Paraíso: Qué Hacer en Cancún

  3. Pingback: Gastronomía y Viajes: Descubre la Gastronomía en tus Aventuras

  4. Pingback: Disfruta la Experiencia: Cómo Viajar de Forma Inteligente

  5. Pingback: 15 cosas para hacer y ver en Rumania: ¡populares, geniales y únicas! - Mundo Pata de Perro

  6. Pingback: Descubre Liverpool: 25 Mejores Cosas para Hacer en Liverpool

  7. Pingback: Veracruz Mágico: Lugares Hermosos para Visitar en Veracruz

  8. Pingback: Toronto un Destino Inolvidable

  9. Pingback: 16 increíbles viajes como mochilero - Mundo Pata de Perro

  10. Pingback: Cataratas del Niágara - Que Ver y Qué Hacer - Mundo Pata de Perro

  11. Pingback: Luna de Miel en Huatulco : Una Experiencia para toda la Vida

  12. Pingback: Visita Los Cabos en tu Próximo Viaje - Mundo Pata de Perro

  13. Pingback: Mis 10 Lugares a donde viajar - Mundo Pata de Perro

Deja un comentario